En Japón y Colombia los adultos mayores practican un antiguo método de aprendizaje para estimular la mente.
En la medida en que el cuerpo envejece, nuestra mente también empieza a sufrir los achaques de la edad y sin darnos cuenta comenzamos a olvidar pequeños detalles de la vida cotidiana, como el lugar en donde dejamos las llaves de la casa, si apagamos o no el calentador, la fecha en que debíamos asistir a una cita médica y hasta las horas en las que debemos tomar ciertas medicinas. En Japón, los médicos pudieron establecer que cuando las personas se jubilan su mente deja de estimularse y esto acelera el proceso de envejecimiento, además de propiciar el desarrollo de algunas enfermedades relacionadas con la memoria, la coordinación y agilidad mental.
Para combatir esta situación y brindarle una mejor calidad de vida a los adultos mayores se crearon programas basados en un antiguo método de aprendizaje denominado Kumon, mediante el cual se ejercita el cerebro a través de las matemáticas y el lenguaje.
Fuente: El Espectador.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario